A lo largo de el último año, las videoconferencias se volvieron fundamentales para enseñar, estudiar y seguir estando conectados. Así sea que aún esté enseñando de manera remota o en un ámbito híbrido. Google Meet brinda una forma fácil, confiable y segura para que los estudiantes y docentes se enlacen o comuniquen.
Hoy, te presentamos las novedosas funcionalidades de Meet y como usarlas para seguir respaldando las necesidades cambiantes de los centros educativos.
Google Meet más seguro por diseño
Las reuniones iniciadas desde Google Classroom próximamente van a ser más seguras por diseño, y estas nuevas funcionalidades van a estar accesibles en los siguientes meses:
- Todos los docentes o instructores de una clase de Classroom se reunirán con los anfitriones en Meet de manera ya preestablecida, por lo cual varios docentes tienen la posibilidad de compartir la carga de gestionar una clase.
- Una vez que el docente está presente, los alumnos que están en la lista de Classroom van a ser admitidos de forma automática en la reunión de Meet. Los alumnos van a ser colocados en una “sala de espera” y no van a poder ver ni estar comunicados con otros hasta que esté presente el docente.
- Cualquiera que no esté en la lista de Classroom va a tener que “solicitar unirse” y solo el docente puede permitirles ingresar a la reunión en Meet.
Todas las reuniones, incluidas las iniciadas desde de Google Meet o Calendar, van a recibir las siguientes actualizaciones de seguridad complementarios en los siguientes meses:
- Cuando un anfitrión finaliza las salas para grupos pequeños, los participantes van a recibir una advertencia y después se van a ser obligados a regresar a la reunión principal.
- Los anfitriones pueden hacer coincidir la configuración de seguridad de la sala de reuniones con la configuración de seguridad de la reunión principal.
- Para evitar distracciones de manera rápida, los anfitriones van a poder apagar el video de todos a la vez con el “bloqueo de video”.
- Para los anfitriones que utilizan tabletas y smartphones, nos encontramos añadiendo controles de seguridad en las reuniones, como la posibilidad de terminar las reuniones para todos los participantes de la llamada y silenciarlos a la vez.
Google Meet más fácil de usar
Para que le resulte más simple conectarse con sus estudiantes a lo largo de la clase, puede desanclar su presentación o minimizar su autoalimentación para ver a más participantes en la llamada, y los nombres siempre están visibles para que logre ver quién es quién. Además puede utilizar distintas opciones de interfaz para ajustar en qué quiere enfocarse.
Además anunciamos hace poco que las reuniones que no se inicien desde Classroom próximamente va a poder añadir coanfitriones o hosts en las reuniones y todos los anfitriones de las reuniones van a tener ingreso a los controles de seguridad.
Google Meet más atractivo e inclusivo
Hace poco, lanzamos un icono y un sonido mejorados para levantar la mano para que los estudiantes logren participar de forma más ordenada y los profesores logren ver y escuchar más de forma sencilla quién levantó la mano. La gente que levantan la mano se muestran en la cuadrícula y existe una alerta persistente para que logre ver cuántas personas levantaron la mano y en qué orden. Y cuando un estudiante con una mano levantada acaba de comentar, su mano baja de forma automática.
Meet ya admite subtítulos opcionales en cinco idiomas para que los participantes logren seguirlos más de forma sencilla y seguir estando involucrados. En los siguientes meses, va a poder fijar numerosos mosaicos para ajustar aquello en lo que quiere centrarse. Entre otras cosas, los alumnos tienen la posibilidad de detectar de forma sencilla a un intérprete de lenguaje de señas y al maestro para que logren ver los dos simultáneamente.
Usar Meet más allá del aprendizaje a distancia
Google Meet brindará mas funcionalidades para hacer mejor la experiencia de estudio, el avance profesional e involucrar a toda la institución educativa. Mientras cambien las necesidades de las comunidades educativas, Meet va a seguir adaptándose para contribuir con la enseñanza y aprendizaje de manera remota o híbrida (Aprendizaje mixto).
Si tu centro educativo necesita funciones avanzadas, quizá te interese usar Google Workspace for Education Fudamentals que es totalmente gratis para las instituciones educativas calificadas, como partner de Google Cloud autorizado en Bolivia te apoyamos en todo el proceso de solicitud e implementación. ¡Contáctanos!