Trabajar desde casa es hoy en día lo más normal de mundo, y los servicios de videoconferencia como Google Meet y Zoom están demostrando que son recursos invaluables para todo tipo de empresa, ya sea grande o pequeña. Ambos servicios tienen una versión gratuita, y como la gran mayoría de los usuarios los utilizan, hemos querido compararlos para mostrar sus características y ventajas particulares. Google Meet vs Zoom, ¿Cuál es el mejor en Bolivia?
Google Meet vs Zoom
Ambas aplicaciones son muy parecidas en cuanto al objetivo (realizar videollamadas o videoconferencias) y están basadas en la nube. Sin embargo, cuentan con diferencias significativas que pueden hacerte cambiar de opinión a la hora de elegir una u otra.
1. Colaboración
La diferencia principal entre ambas aplicaciones es el nivel de colaboración que ofrecen. Porque Zoom es una aplicación creada específicamente para realizar videollamadas, en cambio Google Meet forma parte de una plataforma de trabajo colaborativo llamado Google Workspace.
Esto significa que con la obtención de Workspace, podrás realizar videollamadas con Meet, y además beneficiarte de las más de diez aplicaciones que lo acompañan.
Esto puede ser muy importante, en el caso que tu empresa quiera mejorar la eficiencia, comunicación y productividad entre equipos, ya que ofrece todas las aplicaciones necesarias para el día a día como: Drive, Gmail, Calendar, Documentos, Classroom y otros, y todas las aplicaciones están integradas entre sí.
Google Meet también cuenta con la versión para educación, que pertenece a la plataforma de Google for Education y cuenta con todas las aplicaciones para el aprendizaje a distancia o virtual.
2. Disponibilidad y accesibilidad
Si bien ambas herramientas son gratuitas, Zoom es el software más popular, una ventaja notable que tiene Google Meet es la capacidad de organizar una reunión a través de cualquier navegador web o dispositivo móvil.
En Zoom, los participantes pueden unirse a una llamada utilizando sus navegadores, pero de igual manera deben descargar el software para Windows o MacOS, disponible también para dispositivos Android y iOS,
La ventaja que tiene Google Meet es que puedes acceder a él a través de Google Chrome y otros navegadores directamente, sin la necesidad de descargar nada, solo debes visitar el enlace meet.google.com. Por otro lado para acceder a una reunión en en un dispositivo móvil no es necesario instalar ninguna aplicación, ya que puedes ingresar directamente de la aplicación de Gmail.
3. Participantes y tiempo limite
Actualmente, tanto Zoom como Google Meet ofrecen reuniones de hasta 100 participantes al usar la versión gratuita. En Google Meet puedes realizar una videoconferencia de hasta 24 horas. Por otro lado, Zoom siempre ha ofrecido sesiones de 40 minutos.
4. Principales características y funciones
Tanto Zoom como Google Meet ofrecen una versión gratuita, junto con una serie de funciones para reuniones de diferentes tamaños. Ambas ofrecen funciones que incluyen una pantalla de vista previa de audio y video para prepararse para las reuniones, controles para los organizadores de reuniones, compartir pantalla, excelente compatibilidad multiplataforma e integración perfecta con aplicaciones de Microsoft Office y Google.
También, ambos servicios ofrecen funciones de chat para acompañar su videoconferencia, en ambas permite levantar la mano. La pantalla de vista previa de Google Meet solo permite verificar las conexiones de audio y video, mientras que las salas de reuniones de Zoom permiten a los anfitriones preseleccionar a los participantes, otorgarles acceso a la reunión o iniciar las videoconferencias según sea necesario.
Sin embargo, Google Meet permite asignar nuevos anfitriones, activar subtítulos y realizar búsqueda de participantes. Con Zoom puedes grabar las reuniones de forma gratuita. En Meet esto solo es posible si tienes una Google for Education o alguna versión de paga.
Zoom ofrece un conjunto de fondos virtuales y permite grabar reuniones en tu computadora de forma gratuita. Por otro lado, Google Meet recién comenzó a ofrecer la opción de desenfocar el fondo y diferentes fondos de imágenes para usarlas, además, la grabación de reuniones requiere una suscripción pagada.
5. Seguridad
Uno de los aspectos por lo que destaca más Google Meet frente a Zoom son los altos estándares de seguridad. Como ya sabrás, Google es conocido como uno de los entornos más difíciles de hackear y Google Workspace (G Suite) cuenta con múltiples opciones desde su Panel de Administrador (Google Admin) para controlar cualquier acceso y uso de herramientas desde la organización.
Además, en concreto, Google Meet genera sus URL para las videollamadas de forma aleatoria y a través de invitación en Gmail. De esta forma, las videollamadas son aún más seguras. Por lo que si a tu empresa le preocupa su seguridad durante el teletrabajo, Google Meet será la mejor opción.
6. Versiones pagadas
Tanto Google Meet como Zoom cuentan con versiones pagadas con distintos planes acorde a las necesidades de tu empresa o centro educativo, cabe recalcar que el costo es por todas las aplicaciones de Google Workspace incluyendo Google Meet.
En comparación con Zoom, que solo es una aplicación de videoconferencias que va desde los $15 en adelante, como se ve a continuación:
Google Meet vs Zoom: ¿Cual es el mejor en Bolivia?
Si prefieres Google Meet o Zoom, dependerá en gran medida de las funciones específicas que necesites . Si solamente necesitas una aplicación para realizar videollamadas, ambas opciones pueden ser buenas y solamente tendrás que decidir en base a ciertos criterios (la aplicación más fácil de usar o la que te permita grabar videollamadas más fácilmente, por ejemplo).
Sin embargo, si tienes claro que necesitas todo un entorno que mejore la comunicación, eficiencia y productividad, además, sea seguro, nuestra recomendación es que uses Google Meet. Si aún te quedan dudas o, por lo contrario, ya lo tienes claro y quieres contratarlo, puedes ponerte en contacto con nosotros. Como Partner Autorizado de Google en Bolivia, podremos asesorarte, guiarte y formarte para hacer un mejor uso de todas las herramientas.