Logo Expertosis H Oscuro Consultoria Digital Partner de Google Cloud en Bolivia Zoho Partner

Transforma tú modo de trabajar con Google Workspace

Hoy te presentamos las nuevas tendencias y dirección del mercado en colaboración y productividad. Las herramientas que Google le provee a sus clientes y en particular la guía para adoptar y tener mejores prácticas para mejorar la productividad, colaboración y bienestar de sus empleados y usuarios. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los cambios en productividad y colaboración?

 

Definitivamente el último año estuvo marcado por el cambio en especial en la tecnología y conforme avanzó el tiempo se evidenció que las cosas no volverían a ser como antes, que la “nueva normalidad” es la normalidad actual.

Google observó una aceleración digital como nunca antes visto, sucedió en semanas cuando se lo tenia pronosticado a largo plazo. El trabajo dejó de ser un concepto físico de ser un lugar físico y paso a ser un espacio digital colaborativo.

Google evolucionó como siempre lo ha hecho y se adaptó rápidamente, desde el inicio del confinamiento empezó a ayudar a miles de millones de usuarios de personas que necesitaban soluciones flexibles y soluciones totalmente integradas.

Actualmente Google Workspace cuenta con más de 6 millones de empresas que ya invirtieron y trabajan dentro de una cultura laboral colaborativa frente a 5 millones de 2019, el crecimiento fue exponencial.

¿Cómo se reimagina Google el mundo del trabajo colaborativo?

 

Google lo vio como una transición, un cambio transformacional que cambió radicalmente de trabajo en oficina a un trabajo en cualquier lugar y eso significa una transformación gigante en todas las compañías.

Sin embargo, el concepto del trabajador del futuro que Google siempre se lo imagino, en la actualidad cobra una relevancia muy importante.

Porque el trabajo ya dejó de ser un trabajo en un lugar determinado, ya no está limitado por tiempo ni espacio. Las interacciones que antes se daban en persona ahora se digitalizaron al cien por ciento.

¿De qué se trata el trabajador del futuro?

Se trata de estar a la vanguardia sobre todo de las necesidades de los usuarios, tener herramientas que sean flexibles que sean fáciles de usar y hoy más que nunca que sean útiles, porque el tiempo tiene una relevancia muy importante para las personas y para los empleados.

Cada empresa se tiene que ajustar de manera transitoria debe ir paso a paso, siempre teniendo en cuenta las necesidades de los empleados. Entendiendo lo que necesitan para que su trabajo se realice de la manera más eficiente. Es importante recalcar el punto de que no todas las organizaciones son iguales y el cambio será gradual.

¿Cuáles son los beneficios de Google Workspace que hacen a la suite única?

Es una realidad que Google Workspace ofrece a los usuarios experiencias seguras, fáciles de utilizar y aprovechar lo mejor de la innovación de Google. Además es una plataforma que está totalmente integrada entre sí, reúne todas las aplicaciones útiles creadas a partir de la inteligencia artificial de Google.

Logrando incrementar la productividad mediante una colaboración exitosa entre los empleados. Con la capacidad de poder compartir de una manera fluida y fácil toda la información que se está generando dentro y fuera de las organizaciones.

Mediante trabajo colaborativo y en tiempo real, sin latencias, sin problemas de comunicación, sin barreras de trabajo individualizado. Todo esto gracias a la infraestructura global, segura, confiable y escalable que provee Google Cloud.

Actualmente, el asistente de Google ahora es totalmente compatible con Google Workspace, a través de nuestros dispositivos móviles ahora cualquier empleado puede ahorrar tiempo preguntándole o pidiéndole al asistente de Google que lo una a una videoconferencia, revisar su agendar e incluso que envíe un mensaje a su equipo, ahorrando mucho tiempo.

¿Cuál es el concepto de integración y coexistencia con herramientas existentes?

Algo fundamental para Google es la coexistencia de las herramientas de Google Workspace con aplicaciones que probablemente las empresas ya tienen instalados o que son de terceros.

Es importante mencionar que Google Workspace es una herramienta extensible, porque se integra perfectamente a nuestras propias y nativas aplicaciones o con aplicaciones de terceros. Que facilitan el trabajo y la coexistencia de los ecosistemas para que los usuarios puedan realizar su trabajo de una manera más sencilla y fluida sin ninguna fricción.

¿Qué papel juega el bienestar de los usuarios en estos tiempos?

El bienestar hoy cobra una relevancia muy importante y es algo que siempre se ha preocupado a Google, ya que todos necesitamos herramientas que no fuercen el trabajo individual. Por el contrario que promueva la colaboración y que no importa donde trabaje que pueda trabajar con sus colegas en tiempo real.

Es muy importante que el usuario no tenga que preocuparse por guardar la información o en qué carpeta guardó la versión final de su archivo porque teme perder esa información o la preocupación de no recordar con que nombre guardó su documento.

¿Cuáles son las ofertas de Google para ayudar a los usuarios?

Google Workspace ofrece herramientas productivas y de colaboración, todas las herramientas se trabajan en tiempo real porque están en la nube, todos los documentos, hojas de cálculo, presentaciones y encuestas se pueden trabajar en tiempo real. Porque la idea es tener la información a la mano, para que simplemente con una palabra se pueda encontrar un documento con información actualizada para trabajar.

¿Cuál es la ventaja de una suite nativa en la nube?

Google Workspace efectivamente nació y se creó en la nube con el fin de impulsar el trabajo flexible en tiempo real y desde cualquier lugar, manteniendo las conexiones humanas para el bienestar de los usuarios que utilizan estas plataformas. Uno de los mayores beneficios que tiene que esta tecnología es el aumento de la productividad de cada uno de los usuarios.

En un estudio del Impacto Económico Total que realizó Forrester la empresa líder en investigación de mercado global, se evidenció que las empresas que usan soluciones de Google Workspace, tienen un incremento de la productividad mediante un ahorro de 171 horas por usuario al año. Esto se traduce en aproximadamente 21 días laborales adicionales por usuario al año. (ver la imagen)

¿Qué se tiene que considerar antes de migrar a Google Workspace?

Comprender que se trata de una transformación más allá de la tecnología, definiendo el concepto de la transformación en el cambio de la forma de trabajar de los empleados, cuando Google habla de el cambio en la forma de trabajar tiene en cuenta tres pilares importantes: el primero es la tecnología, segundo las personas y el tercero los procesos.

Lo principal es ver a Google Workspace como complemento de muchas herramientas para mejorar procesos dentro de la compañía. Esto se traduce en escuchar a las personas y entender qué necesitan para trabajar, pero también escuchar al negocio y entender que puede mejorar para que Google Workspace les ayude a optimizar cada uno de sus procesos.

En Conclusión, la clave de la transformación digital es pensar que no solo es un cambio de correo electrónico sino que es una suite de múltiples aplicaciones que integran y mejoran los procesos de una compañía, pero también pensar en el retorno de la inversión. 

Google Workspace es una herramienta que ha demostrado poder generar un 60% de ahorro, gracias a la eliminación de suscripciones de terceros. En Expertosis como partner de Google, utilizamos las soluciones de Google Workspace a diario, durante más de 6 años para mejorar nuestra productividad.

Deja tu comentario o consulta adicional